Dr. Cristian Artigas y el primer módulo de los Cursos Online 2025: “El objetivo es que los colegas puedan diferenciar lo normal de lo patológico y así poder afinar los diagnósticos y favorecer al paciente”
Este lunes 7 de abril comienza el primer módulo de los Cursos Online 2025 que organiza la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, en conjunto con SAVAL, el cual estará dedicado a la ortopedia y Traumatología Infantil, bajo el título “Crecimiento musculoesquelético: Lo normal y patológico”.
El director del Curso y también presidente del Comité de Ortopedia y Traumatología Infantil de la SCHOT, Dr. Cristian Artigas, adelanta que el objetivo principal de este módulo es desarrollar una instancia educativa atractiva, sobre todo “para los que están en formación, para los que llevan poco tiempo en el área de la traumatología, para médicos generales e incluso para traumatólogos que no se dedican al área infantil, pero que muchas veces les toca atender niños como ocurre en gran parte de Chile.
Por este motivo, explica el Dr. Artigas, la idea fue diseñar un curso que no abordara una patología en particular sino uno donde se analizara el crecimiento músculo esquelético de los niños: “El objetivo es que los colegas puedan diferenciar lo normal de lo patológico y así poder afinar los diagnósticos y favorecer al paciente”.
Según comenta el Director del módulo, el programa del Curso que se extenderá hasta el 2 de mayo y que contempla 28 horas académicas, fue diseñado en base a la “patología y los hallazgos más frecuentes por los que consultan los padres con sus niños, por los cuales son derivados tanto desde la atención primaria como hacia la consulta”.
“Lo más relevante es el énfasis de poder diferenciar lo que es un crecimiento normal o fisiológico, de algo que está enfermo y que requiera algún tratamiento o algún tipo de intervención”, sostiene el Dr. Artigas agregando que “las clases van dando distintos énfasis y cada una es abordada desde distintos aspectos, pero resaltando lo normal de lo patológico, ya sea a través de conceptos teóricos y de casos clínicos y experiencia personal de los colegas”.
A modo de invitación, el director del Curso llama a todos los profesionales que quieran interiorizarse, reforzar o refrescar conocimientos.
“Nunca está de más volver a las bases y dar ciertos conceptos en estos esqueletos tan especiales, que están en constante desarrollo y cambio para así poder diferenciar algo que probablemente sea fisiológico y no requiere una intervención, versus algo que sea patológico y que sea necesario derivar, tal vez a otro nivel o eventualmente intervenir. Creo que es un muy buen curso, donde tendremos charlas de connotados expertos nacioanles de distintas áreas, así que sin duda va a ser algo que le servirá a cualquier residente traumatólogo y a cualquier médico general”, concluye.

Las inscripciones para este módulo ya están abiertas y los Socios SCHOT con sus cuotas al día tienen inscripción liberada. Para mayor información sobre valores y programa visita la página del curso.