Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía de Hombro de Adultos, Clínica Universidad de los Andes

Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía de Hombro de Adultos
Clínica Universidad de los Andes

Fechas del proceso de postulación

Postulaciones online: 19 de febrero 2025
Entrevistas: Todas las Estadías tendrán su entrevista en marzo
Inicio: 05/05/2025

Descripción del programa

Esta estadía de perfeccionamiento en cirugía de hombro de adultos de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, es un programa que tiene como objetivos el estudio, investigación y tratamiento de las patologías del hombro en forma integral.

Su propósito es perfeccionar la formación de un traumatólogo en el área de hombro de adultos, con conocimientos acabados en el manejo conservador y quirúrgico, que le permitan participar activamente en un equipo de extremidad superior y tener conocimientos sólidos que permitan aportar en discusiones académicas avanzadas en el medio de la subespecialidad.

Se ofrece a estos profesionales formación integral teórico – práctica actualizada, en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones específicas del hombro, así como de las condiciones generales que pueden afectarlo.

Director del programa:

Dr. Michael Marsalli

Objetivo:
El alumno, al final del programa, será capaz de:

  • Diagnosticar las patologías del hombro que se producen en el adulto.
  • Realizar el tratamiento y seguimiento de las patologías de la especialidad, seleccionando las técnicas quirúrgicas, procedimientos y tratamientos adecuados al diagnóstico y características particulares de cada paciente.
  • Establecer una adecuada relación con el paciente y su familia, demostrando una actitud de servicio y respeto por la dignidad humana brindando un cuidado médico humanitario, efectivo y confiable, enfocado en abordar los problemas de salud y promover estilos de vida saludables.
  • Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica para abordar su práctica profesional, priorizando las características particulares de cada paciente.
  • Identificar problemas en su práctica clínica para transformarlos en preguntas de investigación, planteando el tipo de investigación y el diseño del estudio para responderlas.
  • Comunicarse efectivamente de forma verbal y escrita en todo ámbito, resguardando la confidencialidad y la seguridad de sus pacientes, adecuándose a los distintos contextos en que interactúa como especialista.
  • Desenvolverse en servicios de salud públicos y privados, realizando una práctica costo efectivo eficiente manteniendo la calidad de la atención.
  • Integrar en su quehacer profesional el conocimiento y la relación con otras áreas y otras disciplinas de la medicina como método para asegurar la recuperación eficaz y oportuna de los pacientes.
  • Valorar el compartir su conocimiento y experiencia con pares, médicos en formación y otros profesionales.
  • Reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, integrando la ética médica en la toma de decisiones al desempeñar su profesión.


Más información sobre el programa

¿Quieres tener más información de este programa?

Anita Rigollet
arigollet@uandes.cl
+56989474733
+56226181111