Dr. Jorge Filippi, presidente: “Queremos que todos se sientan acogidos en la SCHOT para desarrollarse tanto académicamente como profesionalmente”

La Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT) estará encabezada este 2025 por el Dr. Jorge Filippi, quien proyecta una serie de importantes desafíos con el objetivo de seguir representando las inquietudes académicas y profesionales de todos sus socios, potenciando todos los canales de participación.
En los últimos años, la SCHOT se ha transformado en una institución bastante más grande de lo que era gracias a la política que se instauró hace algunos años en los Directorios paraser más representativos de todos los traumatólogos, ampliando las vías de ingreso.
De esta forma, la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología cuenta con casi 1300 socios y socias que se distribuyen a lo largo de todo el país.
“Actualmente la cantidad de socios ha aumentado mucho y eso ha traído como consecuencia la necesidad que seamos capaces de dar respuesta a esa gran cantidad de socios. De alguna forma esto se ha transformado en una crisis positiva, que es de crecimiento”, señala el Dr. Filippi.
A su juicio, una de las principales objetivos del Directorio será “mantener a los socios contentos y que sientan que la SCHOT los acompaña en su desarrollo académico y profesional”.
“Para eso hemos tenido que realizar esfuerzos para dar respuestas oportunas a todas las inquietudes y requerimientos. Dentro de ellos, contratamos una empresa que nos apoya en la parte contable y en algunos aspectos administrativos de la Sociedad, con el objetivo de poder concentrar al staff permanente de la SCHOT en la actividad académica que también ha tenido un importante aumento”, explica.
Según el Presidente, este importante crecimiento que ha tenido la Sociedad, en términos de cantidad de socios y actividades académicas, “nos obliga a ir creciendo como institución y tener mayores herramientas para la administración, por eso la idea es que en esta presidencia este trabajo, que ya viene encaminado, se consolide”.
Para llevar a cabo esta tarea, el Dr. Jorge Filippi cuenta con la ayuda de su Directorio, donde cada integrante tiene responsabilidad sobre uno o más de los ámbitos que desarrolla la Sociedad, por ejemplo en el área de las comunicaciones, la relación con Comités y Filiales, el ámbito gremial, la educación, los cursos online, incorporación de nuevos socios, etc.
“Es una maquinaria grande que tenemos que mantener funcionando. Queremos que los socios sientan que la SCHOT les pertenece a cada uno de ellos. La Sociedad no es de los presidentes de los Comités o de las Filiales y menos del Directorio, la SCHOT es de cada uno de nosotros”, enfatiza.
Para el presidente, uno de los objetivos principales es poder acercar lo más posible la Sociedad y todas las instancias de participación a lo socios y socias.
“Por eso, estamos fomentando todos los canales de comunicación para que se acercen y sientan la SCHOT como propia. Estamos trabajando firmemente para dar respuesta a todas las necesidades de nuestros socios. El mensaje es que se sientan libres y confiados de hacernos llegar sus inquietudes y requerimientos, ya sea con cartas al Directorio que son siempre leídas, a través de la gerencia de la SCHOT, o bien por medio de los Comités y las Filiales”, puntualiza.
Se viene un año desafiante, con un gran número de actividades científicas que incluyen reuniones de Comités y Filiales, Cursos online, cursos oficiales y por supuesto, el gran cierre con el 61° Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología que se desarrollará en Puerto Varas entre el 22 y el 25 de octubre.
“Queremos que todos se sientan acogidos en la SCHOT para desarrollarse tanto académicamente como profesionalmente, que sientan que pertencer a esta Sociedad es un beneficio, porque puden participar activamente en una institución que les entrega respaldo y apoyo”, concluye el Dr. Jorge Filippi.