Doctora María Jesús Tuca fue reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes de 2023

El pasado 12 de noviembre el diario El Mercurio y la organización Mujeres Empresarias dieron a conocer a las 100 Mujeres Líderes 2023, tradicional distinción donde un grupo de representantes de distintas áreas fueron reconocidas por sus liderazgos y aporte al país. Este 2023 en este selecto grupo se incluyó a la doctora María Jesús Tuca, traumatóloga y socia de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología.

“Para mí es un tremendo honor recibir este reconocimiento, que lleva 22 años visibilizando el liderazgo femenino en Chile. Destacar y celebrar los logros de las mujeres es crucial para que avancemos hacia construir un mundo más equitativo y justo. Este tipo de reconocimiento es fundamental para inspirar a otras mujeres a aspirar a roles de liderazgo, mostrándoles que sus contribuciones son valiosas y necesarias”, destaca la profesional.

Según comenta la doctora, en áreas como la traumatología, donde el porcentaje de mujeres es aún minoritario, “esto cobra particular relevancia para romper barreras, fomentar la inclusión, la diversidad de perspectivas y el avance profesional de las mujeres. Me siento muy afortunada de compartir esta nominación con mujeres excepcionales, que han aportado al desarrollo de nuestros país en diferentes áreas, han abierto caminos y servido de referentes a generaciones futuras”.

Sobre los aspectos que la hicieron merecedora de esta distinción la doctora Tuca señala entre risas que habría que preguntarle al jurado, pero cree con modestia que este reconocimiento está ligado a la contribución que ha realizado en el desarrollo en Chile de la Subespecialidad de Rodilla Pediátrica. Fue pionera en realizar un Fellowship de Rodilla infantojuvenil en el Hospital for Special Surgery (Nueva York, USA), para posteriormente desarrollar esta área desde la investigación científica, docencia y academia.

Dra. María Jesús Tuca

 

Junto a la doctora Echeverria fundaron el GIROP, un grupo de estudio de rodilla pediátrica, con el afán de seguir expandiendo el conocimiento sobre este tema entre los traumatólogos y cirujanos de rodilla en Chile. En esta misma línea, colabora a resolver casos complejos de rodilla pediátrica en el Hospital Roberto del Río y en el Hospital de Temuco, sumado a roles de servicio social.

La doctora María Jesús Tuca además desempeña una activa participación académica como Faculty de múltiples cursos nacionales e internacionales, para la educación continua de cirujanos de rodilla. En esta misma línea, junto con el Dr. David Figueroa, son los primeros cirujanos de rodilla chilenos en integrar el ACL Study Group.

En el ámbito docente, en su calidad de profesora adjunta de la Pontificia Universidad Católica, la doctora Tuca realiza clases a pregrado, postgrado y en el Diplomado en Cirugía de Rodilla. “También soy Directora del Fellowship de Cirugía de Rodilla del Hospital Clínico Mutual de Seguridad y Coordinadora del mismo programa en la PUC, donde formamos cuatro subespecialistas de rodilla al año, para aportar al desarrollo de nuestra especialidad. Así mismo participo como editora asociada de múltiples revistas científicas, incluida nuestra revista SCHOT”.

Promoviendo la diversidad e inclusión en la especialidad

La doctora María Jesús Tuca dedica también gran parte de su actividad profesional a participar de la International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopaedic Sports Medicine (ISAKOS), entidad donde este 2023 junto a la doctora Elizabeth Arendt y Camila Cohen fueron las primeras mujeres en ser electas para integrar el Board, siendo la doctora Tuca la mujer más joven del Board de la historia de la organización.

“Personalmente, soy la Directora más joven de la historia de ISAKOS. Tengo una activa participación en ISAKOS como Miembro (At Large) del Directorio, soy Deputy Chair del Comité de Rodilla y Preservación Articular, Miembro del Comité de Género y Diversidad, del Comité Financiero y del Board of Trustees del journal of ISAKOS”, puntualiza.

Según comenta, desde los distintos roles, “trabajamos por aportar a la misión de ISAKOS que busca avanzar en el intercambio y diseminación del conocimiento científico, la educación médica continua y el cuidado de los pacientes en todas las regiones del mundo”.

Todo esto, sin dejar de lado la diversidad e inclusión.

“A través de todos sus comités y actividades, ISAKOS se distingue por su firme convicción de promover la inclusión y diversidad entre sus miembros. Trabajamos en estrategias concretas diseñadas para fomentar la participación y oportunidades equitativas para las minorías subrepresentadas dentro de nuestra especialidad. Promover y respaldar los liderazgos femeninos ha sido una de las grandes contribuciones de ISAKOS a nuestra comunidad, y seguiremos trabajando para disminuir las brechas y fomentar la inclusión”.

Para la doctora María Jesús Tuca visibilizar los liderazgos femeninos es una herramienta para inspirar a otras mujeres a aspirar a roles de liderazgo y potenciar la participación femenina en la traumatología.

“Todos estos son pasos hacia disminuir la brecha de género que existe en nuestra especialidad y en nuestra sociedad”, sostiene.

A la hora de los agradecimientos, la especialista reconoce y destaca a sus amigos y colegas cirujanos de rodilla, especialmente a sus equipos en la PUC y HCMS, “pilares fundamentales que han impulsado y respaldado mis sueños en este camino profesional”

“Me enorgullece trabajar con hombres comprometidos con la igualdad de género, la promoción del liderazgo femenino, defensores de la diversidad, que me han brindado un apoyo incondicional para crecer y han allanado el camino para que otras mujeres se interesen en nuestra subespecialidad. Quiero agradecer especialmente al Dr. Gonzalo Espinoza Lavín, quien ha sido mi mentor, guía y apoyo incondicional desde siempre”, finaliza.