Comité de Hombro y Codo apunta a llevar el conocimiento especializado a nivel nacional este 2025
Con el objetivo de llevar el conocimiento especializado en hombro y codo a una mayor base de traumatólogos a nivel nacional, el Comité de Hombro y Codo de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología tiene para este 2025 una serie de interesantes desafíos.
Su presidente, el Dr. Michael Marsalli, destaca que uno de los objetivos principales es “fomentar la formación continua y garantizar que todos los profesionales tengan acceso a las últimas técnicas y tratamientos. De esta manera, todos los pacientes tendrán mejor atención y un mayor impacto en su calidad de vida”.
En este mismo contexto, el presidente señala que otro gran desafío es “fomentar y mejorar el nivel de investigación en nuestra área para consolidar nuestra posición como referentes regionales. Esto implica promover la generación de nuevos conocimientos, la participación en proyectos colaborativos y la difusión de nuestros resultados en revistas de alto impacto”.
El grupo contempla un ambicioso programa de actividades científicas para cumplir estos objetivos en 2025.
Dentro de ellas destaca la realización de reuniones mensuales del Comité, espacios destinados a la discusión y actualización en torno a casos clínicos y temas de interés actual.El calendario contempla también reuniones presenciales en regiones, en conjunto con las Filiales de la SCHOT.
Además se llevará a cabo un curso de especialización, dirigido a profundizar áreas específicas de la subespecialidad y que este año tratará sobre Artroplastía de Hombro.
En cuanto a las expectativas que tienen como grupo sobre estas actividades científicas, el Dr. Marsalli enfatiza en que “esperamos que estas instancias contribuyan a fortalecer la formación continua de nuestros socios, promover el intercambio de conocimientos y experiencias, junto con aumentar la visibilidad de nuestra Sociedad a nivel nacional e internacional”.
Preparando lo que será la participación del grupo en el 61° Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología que se realizará en octubre en Puerto Varas, el presidente adelanta que la intención es “organizar un evento de primer nivel, con una programación científica de alto impacto y la participación de destacados expertos en la materia”.
“Si bien aún es temprano para entregar detalles concretos, ya estamos trabajando en la planificación del Congreso 2025 y algunos de los ejes temáticos que estamos considerando son nuevas tecnologías en el tratamiento de las patologías del hombro y codo, enfoque multidisciplinario en el manejo de las lesiones de hombro y patologías del hombro y codo en el deportista”, detalla.
Como mensaje a los socios que participan del grupo, el Dr. Marsalli agradece “la dedicación y el compromiso de todos los miembros del Comité. Su trabajo es fundamental para el éxito de nuestra Sociedad, por eso los invito a seguir trabajando con entusiasmo y a aportar sus ideas para hacer de este un año fructífero”.