Comité de Tobillo y Pie proyecta un 2025 con enfoque en la integración y actualización científica en todo el país

El Comité de Tobillo y Pie de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología tiene como principal objetivo para este año seguir desarrollando actividades científicas que promuevan la integración y actualización científica de todos los especialistas a lo largo del país.

El presidente del grupo, Dr. Gonzalo Bastías, destaca que la cirugía de tobillo y pie ha ido evolucionando con importantes cambios.

“Probablemente en los últimos 10 o 15 años años los abordajes de la cirugía se han hecho mucho más mínimamente invasivos y diferentes técnicas han ido cambiando, lo que ha sido un tremendo desafío también para quienes tienen más experiencia y deben mantenerse al día. Por otra parte, este contexto también ha dado un espacio importante a la participación de las nuevas generaciones que probablemente tienen estas nuevas técnicas y tecnologías un poco más inculcadas”, explica.

En este sentido, integrar ambos mundos dentro del Comité siempre es una prioridad.

“Creemos que al integrar tanto a la a las personas que llevan años, como a quienes llevan menos tiempo, se logra una mezcla bastante importante con respecto a la experiencia y a la participación”, resalta el presidente.

Otro aspecto fundamental tiene relación con descentralizar la actividad, saliendo de Santiago. Según comenta el Dr. Bastías, “hay grupos muy importantes de equipos de tobillo y pie en nuestro país, tanto en el norte como en el en el sur de Chile, así que es muy importante para nosotros poder integrarnos como Sociedad”.

Durante el año se realizarám reuniones en formato híbrido, presenciales con transmisión online, de temas amplios y transversales para convocar a la mayor cantidad posible de asistentes.

“Queremos que todo el mundo se sienta interesado y que sea algo que nos ayude a todos en nuestra práctica cotidiana. La idea es que nos mantengamos todos al día y también en aprendiendo nuevas técnicas y nuevos enfoques para las patologías que usualmente tratamos”, afirma.

Este año se realizará la segunda versión del Congreso Chileno de Cirugía de Tobillo y Pie. “Ya tuvimos una muy buena experiencia hace dos años en Malalcahuello y nuestro enfoque es tratar de hacer algo parecido, en algún lugar más íntimo para que sea una posibilidad de que todos podamos aprender”, apunta el presidente.

El Dr. Bastías adelanta que el encuentro estará enfocado a las controversias en relación al trauma de tobillo y pie .

“El trauma es algo que todos hacemos y que ocupa gran parte de nuestra práctica clínica. En esta área también han habido varios cambios, varios enfoques nuevos y diferentes formas de hacer las cosas, así que vamos a tener un programa bastante atractivo que va a a llamar la atención, tanto de las personas que ya tienen mucha experiencia en trauma como también de aquellas personas que están recién partiendo. La idea es que sea súper interactivo y que todos podamos aprender”, comenta.

Durante el año también se realizarán cursos con patrocinio del Comité enfocados en patologías específicas, como por ejemplo artrosis de tobillo y cirugía mínimamenteinvasiva. Además, el grupo estará a cargo del módulo de mayo de los Cursos online, titula “Problemas ortopédicos del tobillo y pie: Diagnósticos y manejo en la consulta de Atención Primaria”.

“Esto nos abre a un aspecto mucho más transversal en términos de tratar de incluir también a médicos generales, becados y especialistas de traumatología general que estén interesados en actualizarse en patologías que son de alta prevalencia”, detalla el presidente.

Para el 61° Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología que se llevará a cabo en octubre en Puerto Varas, el grupo está trabajando en un programa que aseguran será dinámico y atractivo para todos, con énfasis en la discusión de casos clínicos y en poder mostrar la experiencia y las cosas nuevas que se estén haciendo.

“Queremos presentar la experiencia nacional y tratar de incluir a a la mayor cantidad de gente posible, para tener también un un programa que sea transversal. Tenenemos dosgrandes invitados: uno de ellos es el Dr. Lew Schon del Mercy Medical Center de Baltimore y también del NYU Langone Hospital de Nueva York, quien es uno de los padres de la cirugía de tobillo y pie moderna. Él ha investigado y ha trabajado constantemente para desarrollar nuevas técnicas y nuevas respuestas para otorgar el mejor manejo posible a nuestros pacientes en diferentes áreas como deformidades del pie, artrosis de tobillo, en el pie diabético y así en innumerables temas”, puntualiza el Dr. Bastías.

En esta oportunidad, agrega el presidente, “también vendrá el Dr. Alexandre Leme Godoy-Santos, quien tiene un especial cariño con Chile, ha venido en varias oportunidades ysiempre ha tenido una gran acogida de parte nuestra Sociedad porque es un un cirujano con mucha experiencia. Es presidente de la Sociedad Brasilera de Cirugía de Tobillo y Pie y por lo mismo, son dos invitados de lujo que probablemente vamos a a tratar aprovecharlos al máximo para que participen de un programa con grandes temas actuales y de interés transversal”.

El grupo también considera un espacio importante para la presentación de trabajos libres.

“En los últimos años el nivel de los trabajos científicos que se están presentando ha ido en aumento y la verdad es que hay grandes grupos trabajando, incluso en proyectos de índole internacional, y eso siempre es súper bueno porque nos permite también a nosotros mismos como Sociedad Chilena de Cirugía de Tobillo y Pie generar conocimiento y también posicionarnos dentro del contexto, tanto latinoamericano como internacional”, enfatiza el Dr. Bastías.

Para finalizar, el presidente del grupo realiza una invitación a los socios para que ojalá participen de todas las actividades: “Agradecemos a todos por la participación que han tenido en los años anteriores, la Sociedad la hacemos todos y es un esfuerzo conjunto de los cirujanos de tobillo y pie de de todo Chile para que nos sigamos desarrollando científicamente para entregar una buena atención a los pacientes”.