Comité de Oncología Ortopédica prepara un 2025 con actividad y protagonismo

El 2025 traerá una serie de importantes desafíos para el Comité de Oncología Ortopédica de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología. Este año será particularmente intenso en actividades, pues además de las tradicionales instancias científicas como cursos y reuniones, en esta oportunidad el Curso Precongreso que se realiza en conjunto con la American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) tendrá foco en esta subespecialidad.

Según explica la presidenta del Comité, Dra. Mónica Tiznado, “este año será muy activo para el comité de Oncología Ortopédica. Además de las reuniones mensuales del Comité, algunas en conjunto con otros comités o filiales, tendremos un Conversatorio Interdisciplinario de Ortopedia Oncológica en agosto y nuestra gran actividad del año, el Congreso anual SCHOT, será un doble desafío pues no solo desarrollaremos un interesante programa, sino que este año tenemos el desafío de realizar el precongreso de Oncología Ortopédica y Reconstrucción, en conjunto con la AAOS y el Comité de Reconstrucción”.

Las expectativas del grupo son altas considerando este desafiante calendario.

“Tenemos grandes expectativas y esperamos estar a la altura de estos desafíos. Nuestro Comité ha presentado un crecimiento sostenido en los últimos años, sumando nuevos especialistas formados a nivel nacional e internacional, por lo que el nivel académico es excelente”, señala la Dra. Tiznado.

La especialista detalla que el objetivo principal del Comité es seguir potenciando al grupo, “fomentando la interacción con especialistas del resto del mundo afines a la ortopedia oncológica, y por supuesto, continuar difundiendo la especialidad a los traumatólogos generales y residentes en formación”.

Proyectando el 61° Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología que se desarrollará en octubre en Puerto Varas, el Comité contará con la participación de dos invitados de la American Academy of Orthopaedic Surgeons, tanto para el desarrollo del Curso Precongreso como para el Congreso anual.

“Nuestra idea es poder trabajar un programa que vaya desde los conceptos básicos hasta las últimas tecnologías y avances de la especialidad. Queremos tener un programa que potencie la discusión de casos clínicos donde podamos interactuar provechosamente con nuestros invitados”, puntualiza la presidenta.

En este mismo contexto, la Dra. Tiznado hace un llamado a los socios que participan del Comité de Oncología Ortopédica.

“Quiero reiterarles la invitación a participar activamente de las actividades programadas para este 2025. Tendremos diferentes temáticas para profundizar en cada una de las instancias académicas y grandes invitados internacionales. Esperamos contar con ustedes para seguir manteniendo el espíritu académico y de camaradería que ha caracterizado siempre a este Comité”, concluye.