Comité de Mano y Microcirugía proyecta un 2025 con desafíos a nivel nacional e internacional
El Comité de Mano y Microcirugía de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología proyecta un 2025 con desafíos tanto a nivel nacional como internacional.
La presidenta del Comité, Dra. Pamela Vergara, destaca que el “principal desafío para el Comité durante este 2025 será mantener una participación activa en todas las actividades nacionales e internacionales programadas para este año, dentro de las cuales, tiene especial relevancia, el Congreso Mundial de Cirugía de Mano que se realiza cada tres años y que en esta oportunidad tendrá lugar en Washington, Estados Unidos, entre el 24 y 28 de marzo”
Según explica la Dra. Vergara, “desde el año pasado ya venimos preparando este evento con el envío de trabajos libres y presentaciones que espero, nos permitirán hacernos presentes con una gran delegación”.
Otro de los aspectos importantes para la directiva del grupo tiene que ver con mantener la motivación, el compromiso y la incorporación de nuevos socios al Comité, de modo de seguir creciendo en número y en calidad científica.
Para lograr este objetivo, el Comité tiene proyectado un intenso calendario de actividades científicas para este 2025.
“De las actividades científicas planificadas, aparte de la ya mencionada participación en el Congreso Mundial de Mano, tenemos agendadas 7 reuniones de Comité, una de las cuales será parte de una reunión de la Federación Latinoamericana de Cirugía de la Mano y otra reunión conjunta con el comité de hombro. Además, tenemos un curso SCHOT programado para mayo, a realizarse en la ciudad de Concepción y que tendrá como tema principal la patología del carpo. Y por supuesto, nuestro Congreso SCHOT a fin de año”, detalla la especialista.
Las expectativas del grupo para este año son altas.
“Queremos mantener un alto número de participantes, fomentar el interés científico y la calidad de los temas que desarrollamos, de modo que nos permitan ir creciendo como grupo, centrados en una mirada académica-docente”, comenta la Dra. Vergara.
Proyectando lo que será el 61° Congreso Chileno de Ortopedia y Traumatología que se desarrollará en octubre en Puerto Varas, el Comité ya tiene sus invitados confirmados.
Este año vendrá la Dra. Amy Moore, que es la directora del Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ohio y es experta en reconstrucción de nervios periféricos. A ella se sumará el Dr. Antonio Carlos Da Costa, Jefe del equipo de Cirugía de Mano y Microcirugía del Departamento de Ortopedia y Traumatología de Santa Casa de Sao Pablo y Presidente de la Sociedad de Cirugía de Mano de Brasil en 2024.
“Con estos invitados la idea es darle a la participación del Comité de Mano en el Congreso SCHOT, un enfoque centrado en el trauma, la microcirugía y la reconstrucción nerviosa. Nuestro comité científico ya está empezando a trabajar en la confección del programa, por lo que estamos seguro que este resultará muy atractivo e interesante para todos”, sostiene la presidenta.
En este mismo sentido, la Dra. Vergara entrega un mensaje para los socios que participan del Comité: “Necesitamos la motivación y ganas de participar de cada uno de ellos, queremos invitarlos a trabajar y participar compartiendo puntos de vista, enfoques y practicas clínicas desde el respeto y en pro del crecimiento académico-científico del grupo”.