1° Curso Avances en el Tratamiento de la Extremidad Superior Espástica
Fecha: Viernes 26 y sábado 27 de mayo de 2023.
Lugar: Auditorio Instituto Teletón Santiago (Av. Libertador Bernardo
O´Higgins 4620, Santiago).
Descripción: La extremidad superior espástica ha cobrado interés a nivel mundial en los últimos años, tanto en pacientes pediátricos como en adultos las diferentes intervenciones han evolucionado mejorando los resultados funcionales impactando positivamente en muchos pacientes. En esta línea el equipo de extremidad superior de Teletón Santiago busca reunir a variados profesionales expertos en sus áreas para presentar y discutir sobre este apasionante y desafiante tema, abarcando desde la parálisis cerebral hasta las secuelas de lesiones traumáticas y accidentes cerebrovasculares.
Objetivos: Dar a conocer las estrategias de evaluación y manejo de la extremidad superior espástica con especial énfasis en la presentación de las distintas técnicas quirúrgicas disponibles y el tratamiento pre y post operatorio.
Metodología: Dos días de conferencias con invitados nacionales e internacionales con mesas de discusión y análisis de casos clínicos.
Valor inscripciones:
Socios SCHOT: Inscripción Liberada
Médicos: $150.000
Becados: $90.000
Otros profesionales: $80.000
Almuerzo
YA NO QUEDAN CUPOS PARA LA COMPRA DE BOX LUNCH
Programa viernes 26 de mayo
08:00 – 08:30 | Inscripciones | |
08:30 – 08:45 | Introducción y bienvenida | |
08:45 – 09:30 | BLOQUE 1: CIENCIAS BÁSICAS – FISIATRÍA | EXPOSITORES |
Presidente: Dr. Manuel Méndez, Secretaria: Dra. Rebeca Valdebenito | ||
08:45 – 09:00 | Isquimia cerebral perinatal: update | Dra. Mónica Morante |
09:00 – 09:15 | Fisiopatología AVE, espasticidad | Dra. Macarena Toledo |
09:15 – 09:30 | Desarrollo de las cocontracciones | Dr. Diego Rocha |
09:30 – 10:00 | BLOQUE 2: TOMA DE DECISIONES | EXPOSITORES |
09:30 – 09:45 | Objetivos, estrategia, timming. Examen clínico: ¿cómo evaluar una espasticidad? | Dr. Martín Pastrana |
09:45 – 09:55 | Test de evaluación: ¿cuáles usamos y cómo nos ayudan? | TO Pamela Escalona |
09:55 – 10:10 | EMG: ¿cómo nos ayuda en la toma de decisiones? | Dra. Rebeca Valdebenito |
10:10 – 10:30 | Botox y bloqueo de nervios: su rol en diagnóstico en la toma de decisiones | Dra. Pamela Molina |
10:20 – 10:30 | Mesa de discusión | |
10:30 – 11:00 | Coffee break | |
11:00 – 11:45 | BLOQUE 3: TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO – FISIATRÍA | EXPOSITORES |
Presidenta: Dra. Catalina Parot, Secretaria: Dra. Chantal Sallaberry | ||
11:00 – 11:15 | Uso de botox/baclofeno en el tratamiento: ¿cuánto y hasta cuándo? | Dr. Israel Patiño |
11:15 – 11:30 | Terapias kinésicas: ¿cómo las uso yo? T. restricticas, tapping | Dra. Constanza Gohudertt |
11:30 – 11:45 | Ortesis: ¿cómo complemento como tratamiento? | TO Yobelis Lanas |
11:45 – 13:00 | BLOQUE 4: TÉCNICAS QUIRÚRGICAS – INDICACIONES Y CONSIDERACIONES | EXPOSITORES |
Presidenta: Dra. Catalina Parot | ||
11:45 – 12:00 | Objetivos del TTO en extremidad superior espástica del adulto | Dr. Ezequial Zaidenberg |
12:00 – 12:10 | Tenotomías y alargamientos: principios básicos | Dra. Chantal Sallaberry |
12:10 – 12:20 | Transferencia de tendones: principios básicos | Dr. Elías Concha |
12:20 – 12:30 | Artrodesis | Dra. Marcia Carrasco |
12:30 – 13:00 | Mesa de discusión | |
13:00 – 14:30 | Lunch | |
14:30 – 14:45 | Mano no funcional: ¿cómo debo enfrentarla? | Dra. Marcia Carrasco |
14:45 – 17:00 | BLOQUE 5: CIRUGÍA DE HOMBRO, CODO Y ANTEBRAZO | EXPOSITORES |
Presidente: Dr. Elías Concha, Secretario: Dr. Javier Román | ||
14:45 – 15:00 | ¿Qué importancia tiene el hombro en la deformidad y cómo lo opero? | Dr. Ezequial Zaidenberg |
15:00 – 15:15 | Tenotomías en codo: ¿cómo lo opero? ¿Hay riesgos? | Dr. Manuel Méndez |
15:15 – 15:30 | Neuroctomías en brazo: ¿cuándo está indicada y cómo lo hago? | Dr. Martín Pastrana |
15:30 – 15:45 | ¿Cómo enfrentar la deformidad en pronación del antebrazo? | Dra. Chantal Sallaberry |
15:45 – 16:00 | ¿Cuáles son y cómo evitar las complicaciones de la cirugía de la espasticidad en el niño? | Dr. Martín Pastrana |
Programa sábado 27 de mayo
08:30 – 10:00 | BLOQUE 6: CIRUGÍA DE MANO | EXPOSITORES |
Presidenta: Dra. Marcia Carrasco, Secretario: Dr. Manuel Méndez | ||
08:30 – 08:45 | Tenotomías de antebrazo para manejo del flexo de dedos | Dr. Ezequiel Zaidenberg |
08:45 – 09:00 | Liberación epicóndilo medial: ¿cuándo hacerlo? | Dr. Manuel Méndez |
09:00 – 09:15 | Transferencias para manejo de la muñeca en flexo: ¿cuándo y cómo? | Dra. Marcia Carrasco |
09:15 – 09:25 | ¿Artrodesis total y/o parcial de muñeca? | Dra. Catalina Parot |
09:25 – 09:40 | Flexo de dedos largos, cuellos de cisne y retracción de intrínsicos: ¿cómo enfrento este difícil problema? | Dr. Javier Román |
09:40 – 09:55 | Pulgar aducto, tenotomías, reruteo, neurectomías: ¿Cuál es la estrategia? | Dr. Martín Pastrana |
10:00 – 10:30 | Coffee break | |
10:30 – 11:00 | BLOQUE 7: REHABILITACIÓN POST-QUIRÚRGICA | EXPOSITORES |
10:30 – 10:45 | Ortesis: ¿cómo las hago? ¿Qué material y cuál es la indicación de uso? | TO Jeannette Naranjo |
10:45 – 11:00 | Rehabilitación en transferencias: ¿qué consideraciones debo tomar? | Dr. Elías Concha |
11:00 – 12:30 | BLOQUE 8: NUEVOS HORIZONTES | EXPOSITORES |
11:00 – 12:30 | Presidente: Dr. Manuel Méndez | |
11:00 – 11:15 | Nuevos horizontes en el manejo de las distonías: Estimulación cerebral profunda | Dra. Valentina Naranjo |
11:15 – 11:30 | Transferencias de nervios en PC: ¿hay posibilidad? | Dra. Catalina Parot |
11:30 – 11:45 | Nuevas tecnologías de realidad virtual | Dr. Javier Román |
12:30 | Cierre del curso |